ACERCA DE

Pierre de Coubertin pasó sus primeros años de vida leyendo novelas inglesas en las que los héroes siempre destacaban en los deportes, eran vigorosos y capaces. Estaba convencido de que los franceses fueron derrotados en la guerra franco-prusiana por la falta de fuerza física. El sistema educativo francés hacía hincapié en el intelectualismo por encima de la formación física, a diferencia del sistema escolar público inglés de finales del siglo XIX, que estaba más bien centrado en el deporte.


Viajó a Inglaterra para observar y aprender más sobre la actitud hacia este tipo de estilo de vida y a Estados Unidos para estudiar la educación física. Quería reformar la cultura francesa y su sistema de valores, escribiendo artículos, libros, organizando eventos atléticos y congresos con la esperanza de restablecer la institución de los Juegos Olímpicos modernos. Sus ideas no fueron recibidas con mucho entusiasmo al principio, pero tras años de perseverancia, en 1894 el segundo congreso de la Sorbona resolvió celebrar los Juegos Olímpicos internacionales en Atenas en el año 1896. Al éxito de la primera edición le siguieron fracasos, ya que los juegos se vieron ensombrecidos por las ferias mundiales y otras exposiciones intelectuales.

Durante la época de la Primera Guerra Mundial, Pierre de Coubertin reconsolidó la actividad olímpica trasladando su sede a Suiza y promoviendo constantemente la ideología del "neolimpismo": la búsqueda de la paz y la comunicación intercultural a través del deporte. Murió el 2 de septiembre de 1937. Ahora se le recuerda como el fundador y organizador de los Juegos Olímpicos modernos; el visionario de las ceremonias de apertura y clausura y de la estructura de la pompa; el primero en promover la paz, el orgullo internacional y el patriotismo de las naciones individuales a través de la competición.

This is a standard cookie notice which you can easily adapt or disable as you like in the admin. We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website.

Pre-loader